martes, 2 de enero de 2018

Crítica de cine; asesinato en el Orient Express

Crítica: Asesinato en el Orient Express


Bueno, esta es la primera crítica de mi blog, por lo q espero q no seáis demasiado críticos (casi irónicamente os pido que no critiquéis demasiado mi crítica)
Atención porque esta crítica contiene Spoilers
He de admitir que está clase de cine no es mi favorita (cuyo lugar lo ocupa el cine fantástico, la ciencia ficción y aventuras), aunque casualmente vi el trailer en la televisión y me llamó mucho la atención. Nada más ver el trailer supe como que ya había visto eso en algún lado, y en pocos instantes me vino a la mente aquel famoso y excitante juego de mes, "el cluedo". Consulté varios trailers, convencido de que era una adaptación del juego, un grupo de personas encerrados en un lugar (en este caso un tren) y un asesino entre ellos, además de mucho misterio sobre cada personaje. Al final resultó ser la adaptación de un libro, pero bueno, vamos a lo importante.
La historia comienza con la presentación de Hércules Poirot, un tipo muy meticuloso y uno de los mejores detectives del mundo. El hombre quiere retirarse ya, o por lo menos descansar, y planea regresar a Inglaterra. Por desgracia para él, acaba en el Orient Express, un tren de alta gama, junto a un grupo variopinto de personas, entre los que destacar la institutriz, una religiosa, la la princesa, el siempre fantástico Jonny Depp en el papel de un mafioso, y el mayordomo. 
Tras un día de viaje, ocurre el primer asesinato, el de Ratchett, que coincide con un "parada repentina" del tren a causa de una avalancha sobre él, que le impide avanzar. (He de puntuar además, que la música en el primer tercio de la película es muy adecuada para cada escena, un punto a su favor.) Entonces el detective se ve obligado a volver al trabajo, ya que todos están encerrados con un asesino. Los interroga a todos, uno por uno (lo que con la falta de música en esta parte y de acción se puede hacer un poco tedioso), aunque descubre que todos pueden tener motivos para ser el asesino y que hay diversas pistas de diferentes personas. Ahondando más, Hércules descubre que el asesinado, Ratchett, era un asesino, y de que de una forma u otra, todos los pasajeros estaban relacionados con la niña asesinada por este.
 Al final, sorprendentemente llega a la conclusión de que han sido todos los que han ideado el asesinato, y de que ahí su dificultad para encontrar al asesino. El pobre hombre se estaba volviendo loco con tantas coincidencias y pistas. Decide no acusar a nadie ante la policía, ya que en teoría todos tenían motivos para hacerlo y era un asesino, así que todo resuelto y todos felices. 
Puntos a favor: la intriga de quién es el asesino se mantiene hasta el final, y es muy difícil imaginarse la verdad. La música (en el primer tercio de la película) y el tono, así como la personalidad de cada personaje están muy logradas. El tono de la película también es bueno, y se seca todo el provecho posible a un espacio tan redecido de actuación como es el tren.

Lo malo: algunas incongruencias como que Hércules duerma en el compartimento de al lado del asesinado y que no se percate de como 12 individuos entran en una sola habitación al lado de la suya a matar a alguien. La música flojea al final, se hecha en falta en los interrogatorios. El final es quizás algo decepcionante, se deja ir a todo el mundo en paz y es un poco forzado eso de que hayan sido todos los artífices del asesinato.

Aun así, es una buena película, mi puntuación es 7,8/10


Resultado de imagen de asesinato en el orient express



No hay comentarios:

Publicar un comentario